06-05-2005
El Col·legi de Logopedes de Catalunya
Informa als seus col·legiats
En relació al tema de la titulació de iq option logopèdia des del CLC i també des de la Comisión Gestora del Consejo General de Colegios de Logopedas, vam portar a terme diverses reunions a Catalunya i a Madrid. Vam considerar important demanar entrevistes amb els rectors de les universitats catalanes integrants del grups de Ciències de la Salut i de Ciències Socials, per parlar amb ells de la nostra preocupació i també vam tenir altres entrevistes i reunions a Madrid i a Toledo.
A Catalunya vam mantenir les entrevistes següents:
Tots ells es van interessar molt i van estar d’acord amb iq option plataforma les nostres peticions (veure informació més detallada al Full informatiu núm. 29)
El proper divendres 1 d’abril ens rebrà el senyor Manel Balcells en representació de Marina Geli, consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, i el 15 d’abril mantindrem una entrevista amb el rector de la Universitat Autónoma de Barcelona, senyor Lluis Ferrer i Caubet, integrant també del grup de Salut.
A Madrid vam mantenir les següents reunions:
En aquesta reunió es va parlar força de decrets i ordres ministerials anteriors (Real Decreto 1665/1991; Orden Ministerial del 22/06/95; Orden Ministerial del 12/06/98), pero sobretot es va parlar de la LOPS (Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de las Profesiones Sanitarias), que en l’article 2: Profesiones sanitarias tituladas inclou a la Logopèdia i en l’article 7.f estableix: Los diplomados universitarios de logopedia desarrollan actividades de prevención, evaluación y recuperación de los trastornos de la audición, fonación y del lenguaje, mediante técnicas terapéuticas propias de la disciplina.
El 16 de març vam redactar un escrit que us transcrivim i que va ser enviat –des del Consejo General de Colegios i també des de cada col·legi professional- als integrants dels dos subgrups de ciències socials i ciències experimentals i de la salut i a altres persones entrevistades: senyor David Aguilar (Rector Universidad de Granada), senyor José M. Alsina (Rector Universitat Abat Oliba), senyor José Álvarez Junco (Consejero designado por el Senado), senyor Josep Argemí (Rector Universitat Internacional de Catalunya), senyor Antonio Aurelio Bañares (Rector Universidad Europea de Madrid), senyor Francisco José Ballesta (Rector Univ. Murcia), senyor Enrique Battaner (Rector Univ. Salamanca), senyora M. Jesús Buxó (Consejera designada por el gobierno), senyor Arturo Colorado (Rector Universidad SEK Segovia), senyor Rafael Cortés (Rector Univ. Camilo José Cela), senyor Lluís Ferrer i Caubet (Rector Universitat Autònoma de Barcelona), senyor Javier García-Velasco (Subdirector General Régimen Jurídico y Coordinación Univ. MEC), senyor Jesús Gil Roales-Nieto (Consejero designado por el Congreso), senyor Jesús Jiménez Sánchez (Director General de Enseñanza Superior Gobierno de Aragón), senyora Araceli Macià (Rectora UNED), senyor Juan José Mateos (Director General Universidades e Investigación Junta Castilla y León), senyor Antonio Montoro Fraguas (Rector Univ. Católica Murcia), senyor Antonio Moreno González (Director Instituto Superior Formación del Profesorado), senyor Luis Núñez Ladevece (Consejero designado por el Congreso), senyor Salvador Ordóñez (Secretario de Estado de Universidades, MEC). senyor Vicente Pedraza Muriel (Consejero designado por el Senado), senyor José Alfredo Peris (Rector Univ. Católica Valencia), senyor Jesús Rodríguez Marín (Rector Universidad de Elche), senyor Joan Viñas Salas (Rector Universitat de Lleida), senyora Rosa Virós Galtier (Rectora Universidad Pompeu Fabra).
Aquest és l’escrit:
A (càrrec corresponent)
Doña Mireia Planells, actuando en nombre y representación de la “COMISIÓN GESTORA DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LOGOPEDAS” (en adelante, “el Consejo” o “la comisión compareciente”), en su condición de Presidenta, con domicilio a efectos de notificaciones en la Calle Bruc, 72-74, 5ª de Barcelona (08009), Tel. 93 487 83 93 y Fax. 93 487 94 52 comparece y, como mejor proceda en derecho,
EXPONE
I.- Que la comisión compareciente, creada por la Ley 1/2003, de 10 de marzo, para representar y defender la profesión de logopeda ante las Administraciones y particulares, ha tenido conocimiento de la efectiva constitución de los Grupos de Trabajo para la reestructuración de las actuales titulaciones en el proceso de armonización al marco europeo con la que, entre otras determinaciones, se ha situado al título de Diplomado en Logopedia en el Grupo de Ciencias Sociales (Grupo 2).
II.- Que, entendiendo errónea esa inclusión en el Grupo de Ciencias Sociales, por cuanto propiamente procedería integrar la titulación universitaria de logopeda en el Grupo de Salud (Grupo 1), el Consejo pasa a oponerse y a solicitar formalmente la subsanación de esa equivocación, basándonos en las siguientes
ALEGACIONES
Primera.- La titulación oficial de Diplomado en Logopedia se establece por el Real Decreto 1419/1991, de 30 de agosto, y se inicia como título universitario oficial el curso 1992-1993 implantándose en las universidades Complutense de Madrid y de Valladolid. Desde ese momento ha venido manifestándose una tendencia creciente y progresiva que se observa en la implantación de la Titulación en las 14 universidades españolas que la imparten en la actualidad.
Segunda.- La profesión de logopeda, a cuyo ejercicio puede accederse con esa titulación universitaria, es por naturaleza y fundamentalmente una profesión sanitaria, pues entre sus funciones y atribuciones propias han figurado siempre las actividades de evaluación y tratamiento de los trastornos producidos en la audición, la voz, el habla y el lenguaje.
Tercera.- La inclusión de la logopedia en el área de Salud es una realidad que muy recientemente ha sido reconocida legalmente en la propia definición del logopeda que hace la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias LOPS (Ley 44/2003 de 21 de noviembre), cuando en su artículo 7.f) afirma que “Los diplomados universitarios de logopedia desarrollan actividades de prevención, evaluación y recuperación de los trastornos de la audición, fonación y del lenguaje mediante técnicas terapéuticas propias de la disciplina”.
Cabe destacar que esta Ley, según disponen sus artículos 1 y 2, tiene por objeto “regular los aspectos básicos de las profesiones sanitarias tituladas”, entendiendo éstas como las que “se dirigen específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud” y entre las que, como no podía ser de otra manera, incluye expresamente la de logopeda.
Así mismo esta relación se ha venido formalizando con otros Reales Decretos (1277/2003 de 10 de Octubre, BOE 23/10/2003) que determinan la práctica de este profesional en centros de Logopedia, entendiendo estos como establecimientos sanitarios.
Cuarta.- Desde el ámbito Universitario, todas las acciones que se vienen realizando con motivo de la Convergencia Europea y la consiguiente adaptación de la Titulación de Logopedia, han sido evaluadas y adscritas al área de Ciencias de la Salud. Además se establece en la definición de asignaturas de la Titulación que se publica a través del Boletín Oficial del Estado, que un gran número de ellas estén adscritas al Departamento de Medicina.
Quinta.- Pese a todo lo expuesto, es decir, a pesar de que la realidad, la propia titulación, la estructura colegiada de la profesión y la regulación legal de la misma acreditan sin duda esa naturaleza de profesión sanitaria, sorprendentemente, con motivo de la adaptación al Espacio Europeo de Educación, se ha ubicado la titulación de Logopedia en la Subcomisión de Ciencias Sociales y no en la de Salud, como propiamente debería hacerse (de hecho ya lo han hecho así Holanda y Malta, que son los países que han culminado su adaptación).
Es por ello que procede enmendar el error en el que se ha incidido en la composición de los grupos de trabajo, de forma que se incluya la titulación de Diplomado en Logopedia dentro del Grupo de Salud y, una vez corregido propiamente el desacierto, finalmente se acuerde mantener la titulación de logopeda como titulación de grado en el nuevo catálogo que se defina.
Por todo lo expuesto
SOLICITA QUE: Tenga por presentado este escrito por el CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE LOGOPEDAS en relación con la composición de los Grupos de Trabajo para la adaptación al marco europeo de las titulaciones universitarias existentes y, de conformidad con las alegaciones formuladas,
(i) incluya la Titulación de Diplomado en Logopedia en la Subcomisión de Ciencias Experimentales y de la Salud para que sea analizada desde la misma, y no desde la Subcomisión de Ciencias Sociales en la que, impropiamente, se encuentra en la actualidad; así como
(ii) una vez subsanado el error, acuerde mantener la titulación de Logopedia como titulación de grado.
En Madrid, a 16 de marzo de 2005
Fdo: Mireia Planells
Presidenta
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE
LOGOPEDAS
Fins ara ha sigut molta feina, però estem segurs que l’esforç fet per tothom (representants dels col·legis professionals, universitats i associacions) permetrà la concreció de les nostres peticions.
Volem agrair molt especialment a totes les persones que amb molta celeritat i gran disposició ens van rebre, ens van escoltar i ens van donar el seu suport. Esperem que ràpidament es pugui confirmar la notícia que els estudis de logopèdia són valorats on correspon i que sent una professió sanitària i regulada, passi a integrar el precatàleg de noves
titulacions de grau.
Us mantindrem informats de totes les novetats i a més a més podeu connectar amb www.mec.es/educa/ccuniv per estar al dia d’aquest tema.
Sisplau, estigueu alerta i ben informats a través de la nostra pàgina web.
|
| Amunt |
©
CLC, 2002-2005